Reserva Mbaracayú Visitala
El 27 de junio de 1991, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú fue creada por Ley de la Nación N° 112/91, convirtiéndose así en la primera reserva privada del Paraguay.
Actualmente, con sus 64.406 hectáreas, constituye uno de los últimos grandes remanentes de bosque de la Región Oriental del Paraguay.
La Reserva es administrada por la Fundación Moisés Bertoni (FMB), que asumió el compromiso, ratificado en la ley, de conservarla a perpetuidad. Para su conservación, la Fundación ejecuta sus acciones enmarcadas en lo que se denomina una triple línea de resultados que integra: valor ambiental, valor social y valor económico.
Actualmente, la Reserva Mbaracayú cuenta con un equipo conformado por 21 guardaparques, quienes realizan trabajos de patrullaje de monitoreo para la identificación de actividades ilegales, mantenimiento de los caminos de acceso y caminos internos, mantenimiento de puentes e infraestructuras, acompañan a visitantes, entre otras tareas en coordinación con las distintas áreas de trabajo de la Fundación.
Conservación de la biodiversidad
En Paraguay, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú es el sitio que conserva el mayor número de especies amenazadas.
Mediante monitoreos con cámaras trampa, registros recientes evidencian la existencia y reproducción de ejemplares de jaguareté. La existencia del jaguar (Panthera onca) es de gran relevancia, ya que es una especie emblemática en América, con presencia en 18 países.
Según la Lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es de “Casi Amenazado”, sin embargo, en varios países ya se le considera en un nivel mayor de riesgo. La reducción de su hábitat es la principal amenaza, pero en los últimos años, el tráfico de sus partes hacia países asiáticos es otro de los peligros que debe enfrentar la especie.
Actualmente, se lleva a cabo un estudio poblacional de los individuos y sus presas en el área de la Reserva Natural Mbaracayú, y su posible conectividad con la Reserva Privada Morombi.
Además, la Reserva es hábitat de diversas comunidades naturales que incluyen plantas y animales: 1.269 especies de plantas, entre pteridófitas (helechos) y fanerógamas (plantas superiores), 93 especies de mamíferos, 440 especies de aves (62 especies endémicas del Bosque Atlántico del Alto Paraná – BAAPA), 27 especies de anfibios, 35 de reptiles, 1.145 de insectos y 64 de peces.
Según la clasificación ecorregional propuesta por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) en el 2015, la Reserva Mbaracayú se localiza en un área de transición entre las ecorregiones del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y del Cerrado.