Reserva Mbaracayú Visitala

¿Qué aprendizaje nos deja la recuperación de la capa de ozono?

El descubrimiento de los efectos nocivos que gases de uso cotidiano tenían sobre la capa de ozono dio origen a una serie de acuerdos a nivel global, que lograron frenar la degradación de esa franja de gases que permite la reproducción de la vida en el planeta.


Hace 35 años, el 16 de septiembre de 1987, se firmó el más importante de ellos: el Protocolo de Montreal, considerado el acuerdo más exitoso ejecutado a nivel internacional. Su aplicación permitió reducir considerablemente los clorofluorocarbonos, en el marco de un plan de eliminación gradual de estos químicos.  


Gracias a las acciones realizadas a partir del protocolo, la capa de ozono se está recuperando, no solo protegiendo la vida del planeta, sino que también contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. 


El cumplimiento del Protocolo de Montreal es un ejemplo de que es posible la cooperación a nivel global para alcanzar objetivos comunes, para lograr un mundo más sostenible. 


Si querés conocer más sobre el protocolo y su impacto, ingresá a este enlace.  

ADQUIRÍ AQUÍ TU CERTIFICADO DE SERVICIOS AMBIENTALES