Reserva Mbaracayú Visitala

El protagonismo es de la juventud

Está claramente demostrado que el segmento joven de la población es fundamental para impulsar cambios radicales en las sociedades a escala global. Sobre todo en Paraguay, que con una estimación aproximada de tres millones de personas de entre 15 y 39 años para el 2022, representa el segmento más importante. 

No solo por sus dimensiones, sino también por todas las particularidades que los caracterizan, son protagonistas en la construcción del desarrollo sostenible. Su energía, capacidad de movilización e inventiva los convierte en agentes de cambio en sus comunidades.

Además, muchos de los desafíos actuales afectan de manera directa a los jóvenes, como menciona Paloma Durán. Problemas como el desempleo, falta de escolarización y pobreza extrema impactan a cientos de millones de jóvenes y la preocupación para las futuras décadas es aún mayor. 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas, con sus 17 objetivos y 169 metas, representa el esfuerzo y compromiso más importante asumido a nivel internacional para disminuir la pobreza y aumentar las oportunidades de todas las personas de alcanzar la prosperidad.  

Una agenda con indicadores concretos para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y respetuoso al medio ambiente, que puede ser implementada por todas y todos, en cada estamento de la sociedad. Organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y hasta personas individuales pueden colaborar para alcanzar cada una de las metas. 

En colectivo, los jóvenes pueden tener un impacto mayor. Asegurar su participación y promover la asociación entre organizaciones e iniciativas lideradas por ellos es clave en cada estrategia de progreso.

Jóvenes reflexionan su rol en el desarrollo sostenible

Gabriela Amarilla (25) cree que como joven es importante participar de manera activa en la difusión de los ODS y actuar enfocándose en aquellos objetivos en los que se puede incidir de manera directa de acuerdo a la posibilidad de cada uno. “Resalto la importancia de la cooperación, del trabajo en grupo y de la pluralidad de ideas en la construcción de proyectos que nos permitan alcanzar las metas propuestas”, indicó.

Para Eliana Núñez (22) las acciones deben ser realizadas de manera interconectada, teniendo en cuenta que cada objetivo se adapta a diferentes ámbitos. Destacó la oportunidad de involucrarse y generar esa interconexión en sus entornos inmediatos, como la familia, la facultad y en iniciativas con mayor impacto. 

“La manera más práctica de involucrarse es mediante el voluntariado, desde nuestra posición ponernos a trabajar para operacionalizar aquellas ideas plasmadas en los objetivos y tejer redes para fortalecer iniciativas o mismo crearlas”. - Eliana Núñez

“Inspirar y crear soluciones innovadoras para una transformación social económica y social sin dejar a nadie atrás” es la idea que comparte Félix González (23). Para él, la juventud cuenta con el mayor potencial para impulsar transformaciones, ya que representan el cambio de paradigma, la fuerza y la energía más activa de la sociedad.

Gabriela, Eliana y Félix se desempeñan como voluntarios de la Fundación Moisés Bertoni, apoyando diversas iniciativas a través de nuestro programa de voluntariado. Si querés conocer más sobre el programa, ingresá a este enlace.

ADQUIRÍ AQUÍ TU CERTIFICADO DE SERVICIOS AMBIENTALES