Reserva Mbaracayú Visitala
Impulsamos la innovación de los negocios, planteando el cambio del modelo lineal de producir – consumir – desechar por alternativas más sostenibles que a la vez incrementen la productividad y competitividad.
En Paraguay tenemos una enorme disponibilidad de recursos naturales, entre minerales, energía, agua y suelo, lo cual nos hace un país altamente atractivo en términos de disponibilidad y accesibilidad. Esto ha permitido que podamos abastecer sin mayores complicaciones nuestras necesidades básicas.
Sin embargo, el proceso de urbanización en Paraguay ha venido creciendo a un ritmo acelerado, con el porcentaje de población concentrada en las áreas urbanas que pasó de 35% en 1950 a 62,5% en 2020, y se estima que para 2025 este porcentaje subiría a 64,4%. En la actualidad, el 62,5% de la población se concentra en el 5% del territorio paraguayo.
Las ciudades en Paraguay también se han convertido en los principales motores de desarrollo económico y se estima que el Área Metropolitana de Asunción (AMA) representa el 48% del PIB.
Desde la Fundación Moisés Bertoni consideramos que estos desafíos tienen y tendrán fuertes implicancias económicas, sociales y ambientales en caso de no accionar, por lo cual hemos decidido apostar por la promoción de un modelo de desarrollo económico inclusivo y circular.
Por ello, hemos creado internamente un área que trabaja la economía circular desde diferentes aristas como: