Reserva Mbaracayú Visitala

Con una alianza con el Bar Territorio Chopp se instaló uno de los varios contenedores que estarán disponibles en Asunción

Mi Barrio Sin Residuos continúa sumando acciones por una ciudad sin residuos

Publicado el 20-02-2023

Luego de un exitoso año fomentando el reciclaje en los barrios de Asunción, la iniciativa busca seguir promoviendo la separación de residuos en origen y el reciclaje como una práctica fácil y sencilla.

El viernes 17 de febrero, gracias a una alianza con el Bar Territorio Chopp, se instaló el primero de los varios contenedores que estarán disponibles en distintos puntos de Asunción, con el objetivo de fomentar la separación de los residuos según el tipo de material reciclable, lo que agilizará el trabajo de los recicladores y les permitirá aumentar tanto el volumen de lo recolectado como sus ingresos.

Durante el 2022, la iniciativa logró movilizar 3.385.000 kilos de materiales que fueron reinsertados a la industria, superando la meta fijada de 3.200.000 kilos. Esto fue posible gracias a que, como parte del fortalecimiento de la cadena de reciclaje, el proyecto colabora con 11 Centros de Acopio de todo Gran Asunción que compran los materiales a los recicladores y los venden a las industrias que posteriormente los reciclan.

Del total recolectado, unos 54.083 kilos de materiales reciclables provinieron de las visitas realizadas por los recicladores a hogares y empresas que se inscribieron al programa, además de sus recorridas diarias por la ciudad en busca de materiales a los que se pueda dar un nuevo uso.

Sobre Mi Barrio Sin Residuos:

Mi Barrio Sin Residuos es un proyecto impulsado por Coca-Cola Paraguay, el BID Lab, Nestlé, Cervepar y Tetra Pak® en colaboración con los Proyectos Asunción Circular y Asunción Cero Residuos canalizando los esfuerzos a través de la Fundación Moisés Bertoni con el apoyo del Proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad”.

Adicionalmente, cuenta con un apoyo multisectorial, en donde desde el sector público acompaña el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y por el sector privado diversas organizaciones como Kolibri, Casa Rica, Cartones Yaguarete, CORESA, Shopping del Sol, la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) y el Pacto Global.


ADQUIRÍ AQUÍ TU CERTIFICADO DE SERVICIOS AMBIENTALES