Reserva Mbaracayú Visitala
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Fundación Moisés Bertoni (FMB) suscribieron el pasado miércoles, 1 de marzo, un convenio marco de cooperación interinstitucional con miras a generar sistemas de protección de las áreas silvestres frente al narcotráfico.
A través del convenio -consignado entre la ministra secretaria ejecutiva de la SENAD, Zully Rolón, y el director ejecutivo de la FMB, Yan Speranza- ambas instituciones implementarán conjuntamente programas, proyectos y actividades que fortalezcan el desarrollo sostenible y el bien común de la población.
Mediante el acuerdo, la FMB se compromete a brindar capacitaciones a la SENAD en temas medioambientales y de desarrollo sostenible, informar a la institución sobre toda actividad ilegal vinculada a las áreas de silvestres protegidas y que requiera de su intervención, entre otros puntos.
Por su parte, la SENAD establecerá mesas de trabajo para diseñar estrategias relacionadas a la protección del ambiente de las consecuencias del narcotráfico, así como un protocolo de tareas interinstitucionales en materia de intervenciones. Además, intercambiará información respecto a zonas afectadas por el narcotráfico en el área de influencia de la FMB.
“De acuerdo a las últimas estadísticas, la deforestación en distintas partes del mundo, y aquí en Paraguay, se debe en muchos casos al cultivo de marihuana, actividad que en este momento es ilegal en nuestro país. Ante esto, con la firma del convenio trabajaremos juntos de manera permanente y creo que vamos a lograr grandes resultados”, afirmó la titular de la SENAD, Zully Rolón.
En tanto, Yan Speranza, director ejecutivo de la FMB resaltó la importancia de proteger la Reserva del Mbaracayú, que con sus 64 mil hectáreas alberga un considerable remanente de bosque virgen.
“La SENAD cumple un papel fundamental dentro de esta lógica de protección, porque hoy uno de los problemas que está enfrentando la reserva y que genera preocupación incluso a nivel internacional son los cultivos ilícitos. Por lo tanto, el trabajo que haremos en conjunto es crucial para proteger la integridad de la reserva, cumplir con la ley y conservar el medio ambiente”, culminó.
De este modo, la FMB continúa abocando esfuerzos a la promoción del desarrollo sostenible, entendido como el proceso de creación de valor ambiental, social y económico.