Reserva Mbaracayú Visitala

Acelerando el cambio para el acceso al agua

Publicado el 22-03-2023

Hoy se conmemora el Día Mundial del Agua, que este 2023 exhorta a “acelerar el cambio”, accionando para impulsar avances y lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6  de la Agenda 2030: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Desde la Fundación Moisés Bertoni (FMB) consideramos el acceso a agua potable y saneamiento como derechos humanos y elementos clave para la reducción de la pobreza, la equidad de género, así como para la preservación de ecosistemas, la mitigación ante el cambio climático, el desarrollo de ciudades sostenibles, la generación de energía, la navegabilidad de ríos, entre otros.


“No podemos hablar de calidad de vida de las personas, conservación del medio ambiente o desarrollo sostenible, si no trabajamos en estrategias de seguridad hídrica que garanticen el acceso a agua potable y saneamiento para todos; disponibilidad segura y consciente del recurso hídrico para el desarrollo económico; y estabilidad de los ecosistemas y del medio ambiente en general”, refirió Carla Torreani, gerente de Uso Sostenible del Agua de la FMB.

Bajo esta premisa, la FMB trabaja en temas de agua desde el 2013, implementando proyectos de fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua. Estas son nuestras acciones para acelerar el cambio:

Fortaleciendo la gestión comunitaria del agua

En este aspecto, se llegó a más de 250 comunidades rurales y periurbanas, de 12 departamentos de la región oriental, formando a más de 200 técnicos locales y más de 5 mil usuarios de juntas de saneamiento y comisiones de agua en temas de gestión y operación de sistemas de agua potable y saneamiento. Con estas acciones se benefició a más de 90 mil personas.

Asimismo, en el marco del programa regional Lazos de Agua, se llegó a más de 57 mil personas de comunidades rurales y periurbanas con el enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ de la Fundación One Drop, abordando temas como el pago mensual por la tarifa del servicio de agua potable, la conexión a la red de alcantarillado sanitario, o el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave.

En esta misma línea, se conformaron y fortalecieron cinco asociaciones de juntas de saneamiento y se crearon cuatro almacenes de insumos de juntas de saneamiento, para garantizar a los prestadores del servicio el acceso a materiales necesarios para la operación de los sistemas.