Reserva Mbaracayú Visitala

OMA celebra la inauguración del nuevo Centro de Artesanías en Yalve Sanga, Chaco

Publicado el 05-04-2023

Este martes, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Artesanías de la Organización de Mujeres Artesanas (OMA), un espacio dedicado a la promoción y preservación de la cultura artesanal de la región. El evento fue organizado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y contó con la presencia de artesanas de diferentes comunidades; además de representantes y actores claves del proyecto. 


El Centro de Artesanías del OMA fue inaugurado en el marco del proyecto "Fortalecimiento de las mujeres artesanas de la comunidad indígena Enlhet Yalve Sanga", implementado por la FMB con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán y Redes Chaco. Es un espacio acogedor que busca promover y difundir la riqueza cultural y creativa con la que cuentan las artesanas del lugar. Además, es un lugar pensado para los visitantes del Chaco, interesados en descubrir y aprender más acerca de sus tradiciones o adquirir las artesanías.

El evento contó con la presencia de representantes de la Municipalidad de Filadelfia, Municipalidad de Loma Plata, la Gobernación de Boquerón, la Misión Técnica de Taiwán y artesanas de diferentes comunidades. El encargado de dar la bienvenida fue el líder de la comunidad, Hugo Rempel, quien no ocultó su felicidad por la oportunidad de visibilizar su cultura y de recibir a todos en su casa. 


Laura Villalba, de la FMB, resaltó que el proceso ha sido un desafío importante con la realización de un plan estratégico de capacitaciones, visitas y varios viajes a las comunidades. Por otra parte, la importancia de preservar y promover la cultura artesanal local y agradeció a todas aquellas personas que hicieron posible la inauguración del Centro de Artesanías. “Nuestra idea es que este tipo de noticias llegue a todo el país”, afirmó.

Por último, el ing. Carlos Lee, gerente del Proyecto REEMUJERPY de la Misión Técnica de Taiwán, manifestó su satisfacción al ver el impacto que genera la ayuda de Taiwán en las mujeres artesanas y agradeció a todos los actores que formaron parte de la ejecución del proyecto.


Los asistentes no solo pudieron disfrutar de las obras de las talentosas artesanas locales, quienes exhibieron sus creaciones; sino también presenciaron una entonación de un coro de mujeres indígenas.


El Centro de Artesanías es un sueño cumplido para muchas artesanas que ya vienen desarrollando su trabajo hace tiempo, pero sin la posibilidad de mostrar. Sin embargo, a partir de hoy podrán de exhibir y vender sus trabajos gracias al apoyo de la FMB, Redes Chaco y la Misión Técnica de Taiwán.