Reserva Mbaracayú Visitala
A través de obras
de teatro, se llevaron a las comunidades mensajes que promueven hábitos
sostenibles en torno a sistemas ASH (Agua, Saneamiento e Higiene).
Con
obras de teatro barrial, impulsadas por el proyecto Y kuaa, las intervenciones
de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM alcanzaron a 31
comunidades de Paraguay, llegando a más de 13 mil personas, con mensajes que
promueven hábitos sostenibles en torno a los sistemas de Agua, Saneamiento e Higiene
(ASH).
Se trata de las obras “Sport Ju´i” del grupo
de artistas Crear en Libertad, y las obras "Ña Teresa indignada” y
“Petei Jey” del grupo de artistas Porandu.
Éstas abordaron el comportamiento del pago mensual
por la tarifa del servicio de provisión de agua potable, difundiendo mensajes
sostenibles en seis departamentos de Paraguay: Misiones, Itapúa, Caazapá, Alto
Paraná, Caaguazú y Central.
“Las obras se presentan en puestas llenas de color
y música, donde los protagonistas atraviesan situaciones divertidas, que
permiten reflexionar y sensibilizar sobre la sostenibilidad del sistema de
agua, a través del cumplimiento mensual del pago de la tarifa. También se
propone un espacio de dialogo con el público, donde éste se hace protagonista
del desenlace de la obra. Bajo esta temática se recorren varios puntos de las
comunidades”, explicó Mariel Andersen, coordinadora de arte social del proyecto
Y Kuaa.
El objetivo de estas intervenciones fue el de
sensibilizar a los usuarios respecto a comportamientos clave, como el pago de
tarifa, que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas ASH.
Por otro lado, dado el contexto de la pandemia por COVID-19,
el proyecto decidió esta estrategia de intervención ya que permitía llegar a las
comunidades sin necesidad de aglomeraciones, con puestas en escena al aire
libre, y manteniendo la distancia social recomendada.
“Más allá del contexto pandémico esta
estrategia resulta muy eficiente al permitir llegar a las personas en su propio
contexto, con mayor participación”, agregó Mariel Andersen.
Las obras teatrales están dirigidas a usuarios
titulares del servicio de agua y a sus familias. Las mismas sensibilizan hacia
el tema y mensaje propuesto, para reflexionar en comunidad y desarrollar la
inteligencia colectiva en los espacios de foro.
Cabe destacar que las intervenciones de arte social permiten la apropiación de los sistemas de agua por parte de los usuarios, quienes, a través del cambio de comportamiento, garantizan el mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas ASH.
ACERCA DEL PROYECTO Y KUAA
Implementado por la Fundación Moisés Bertoni y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA). Forma parte del Programa Lazos de Agua, del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, FEMSA y Fundación One Drop. Y Kuaa cuenta además con el financiamiento del Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial Japonés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y la Cooperación Española.