Reserva Mbaracayú Visitala
Este mes de agosto se cumplió el cuarto aniversario del asesinato de Artemio Villalba y Rumildo Toledo, guardaparques que se encontraban custodiando la Reserva Natural Tapytá cuando fueron emboscados por cazadores furtivos, el 18 de agosto de 2018. Rumildo falleció al instante, Artemio logró salir con vida del incidente, pero falleció el 31 de agosto de ese año a consecuencia de las heridas de bala que recibió por parte de los criminales.
La gravedad del caso movilizó a un gran número de organizaciones y la ciudadanía en general, para exigir justicia. Finalmente, en octubre de 2021 fueron condenados los responsables del hecho, tras varios años de lucha.
El ex funcionario judicial Hugo Andrés González Sosa fue sentenciado a 24 años de cárcel como principal responsable del crimen, mientras que los hermanos Braulio, Robert y Arnaldo Alcaraz González y Daniel González Britos fueron condenados a 2 años, pese a haberse mantenido prófugos durante mucho tiempo.
Desde la Fundación Moisés Bertoni impulsamos la campaña #SoyGuardaparque a raíz de este trágico suceso, con el objetivo de visibilizar el importante trabajo que realizan las y los guardaparques, exigir justicia por el asesinato de Rumildo y Artemio, y promover la regulación legal de su trabajo en el país.
Unas 30 organizaciones e instituciones se sumaron a la campaña, que fue fundamental para la promulgación de la Ley N° 6422/19 que modifica la Ley N° 352/94, en los artículos que regula las atribuciones, obligaciones y beneficios de los guardaparques.
Si bien es importante el apoyo de toda la sociedad para combatir los delitos ambientales y apoyar el trabajo de los guardaparques, resulta imperativo que las instituciones públicas competentes ajusten los mecanismos para proteger las reservas y parques naturales a nivel nacional, así como la labor de los guardaparques en defensa de estas áreas protegidas, brindando mejores condiciones para su desenvolvimiento.
Instamos a las autoridades nacionales a articular y redoblar los esfuerzos, sobre todo el Ministerio Público y el Poder Judicial, en el seguimiento a todas las denuncias del área ambiental y castigar de manera ejemplar a quienes perpetran estos delitos.
Hoy, rendimos homenaje a Rumildo y Artemio, por su entrega y valentía, quienes con heroísmo entregaron sus vidas al servicio del país. Desde las organizaciones de la sociedad civil seguiremos apoyando el trabajo de nuestros compañeros guardaparques, en defensa del patrimonio natural.
El caso emblemático que dio origen al Día Nacional del Guardaparques
Tan solo 5 años antes de la emboscada en Tapytá, otro guardaparques era herido de muerte por cazadores furtivos en la Reserva Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú. En aquella ocasión fue Bruno Chevugi quien perdió la vida, líder Aché que formaba parte del cuerpo de guardaparques del área protegida.
En homenaje a Bruno y a todos quienes arriesgan sus vidas para proteger el patrimonio natural del país, se estableció la fecha 7 de febrero como Día Nacional del Guardaparques, a través de la Ley N° 4897 del 2013.
Bruno Chevugi