Reserva Mbaracayú Visitala

Reunión de UNESCO se realiza en Asunción para articular acciones en torno a las Reservas de Biósfera

Publicado el 13-09-2022

Con el propósito de trazar una agenda de trabajo e intercambiar sobre las buenas prácticas para la gestión de estos territorios, se lleva a cabo la reunión denominada “Asociaciones para fortalecer la resiliencia de las Reservas de Biósferas del país”, este martes 13 de septiembre, en la oficina de la Fundación Moisés Bertoni.

El encuentro inició a las 8:30 horas y se extenderá hasta las 16:30. Participaron del acto de apertura el señor Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de las Ciencias para América Latina y el Caribe; Mario Samaja, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay; Fátima Mereles, Presidenta del Comité MAB Paraguay y Ramón Chilavert de la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Durante el acto, Ernesto Fernández se refirió sobre espacio como fundamental para el diálogo entre los actores que gestionan las tres reservas de biósfera que existen en Paraguay, con el fin de intercambiar buenas prácticas que se observan en los territorios. 

“Las reservas son esos espacios territoriales donde se pueden localizar actividades concretas. Muchas veces tenemos grandes metas, pero necesitamos aterrizar en casos concretos, para demostrar que se puede llevar adelante un desarrollo sostenible, en el que interactúen de manera exitosa esos conceptos de desarrollo económico, ambiental y social”, agregó el directivo de UNESCO.

Por su parte, la presidenta del Comité MAB Paraguay Fátima Mereles señaló que, para una correcta gestión de estas áreas, son importantes los factores de educación y salud para las poblaciones que residen en las reservas, además de la conservación de la biodiversidad.  “Si no tenemos la cooperación entre todos los grupos que forman parte de las reservas de biósfera, no vamos a ir adelante. Debemos tener sí o sí la compenetración de todos esos grupos y dar mayor atención a los grupos vulnerables, por parte de los que ya están fortalecidos”, mencionó.

El evento es organizado por el Comité del Programa del Hombre y la Biósfera en Paraguay (MAB por sus siglas en inglés), UNESCO y la Fundación Moisés Bertoni, y busca estrechar alianzas entre los diferentes actores que promueven acciones en las Reservas de Biósfera en el país, para posicionarlas como modelos de demostración de desarrollo sostenible a escala nacional y regional.  

Reservas de Biósfera y el Programa MAB
Las Reservas de Biósfera son lugares representativos de los diferentes tipos de hábitats en el mundo, designados por su importancia para la investigación científica, la conservación y protección de la biodiversidad, además del desarrollo económico y social. Los territorios son seleccionados por el Programa del Hombre y la Biósfera, promovido por la UNESCO desde la década de 1970 para contribuir a la consolidación del Desarrollo Sostenible como modelo de progreso. 

Paraguay cuenta actualmente con tres sitios seleccionados por el Programa: la Reserva de Biósfera del Bosque Mbaracayú, la Reserva de Biósfera Itaipu y Reserva de Biosfera del Chaco. 

Imagen de portada: Ramón Chilavert (MADES), Fátima Mereles (Programa MAB Paraguay), Mario Samaja (ONU) y Ernesto Fernández (UNESCO).

ADQUIRÍ AQUÍ TU CERTIFICADO DE SERVICIOS AMBIENTALES