Reserva Mbaracayú Visitala

“Luz, cámara y acción” por una Areguá más limpia

Publicado el 28-09-2022

En el mes de la juventud, agentes de cambio de Areguá invitan a un festival de cortos comunitarios, con el que buscan movilizar a sus comunidades hacia el cambio de hábitos y la adopción de nuevas prácticas en el manejo de los residuos en el hogar.

La actividad es promovida en el marco del proyecto + Verde + Agua, ejecutado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y CONALAYPA. Como parte del componente de arte social, aproximadamente 40 jóvenes de distintas comunidades y nueve instituciones educativas de Areguá elaboraron materiales audiovisuales que serán expuestos desde hoy.

De este modo, el cine debate iniciará su circuito este miércoles 28 de septiembre, en el colegio Mariscal Estigarribia, a las 15.30 horas. En tanto, el jueves 29 de septiembre la puesta visual tendrá lugar en la escuela Juan de la Cruz Gaona (tinglado parroquial), a las 8.30 horas y el viernes 30 de septiembre, en el colegio Virgen del Carmen, a las 10.00 horas.

La actividad está dirigida al público en general, con énfasis en madres, padres y responsables de hogar. 

Cabe mencionar que, los jóvenes, a cargo de la elaboración de los cortometrajes, participaron de jornadas donde se brindaron herramientas para transformarlos en agentes movilizadores de cambios de comportamientos en sus comunidades. Éstas fueron facilitadas por las artistas Natalia Benítez y Andrea Burgos. 

Cada encuentro se desarrolló con una metodología amena y participativa, motivando al aprendizaje desde el disfrute y la alegría.  Ahora, al exponer sus obras, debatirán acerca del manejo de residuos sólidos dentro del hogar, para facilitar la disposición final de los mismos, y su relación con la recarga del Acuífero Patiño.

ACERCA DEL PROYECTO + VERDE + AGUA

El proyecto de mejora en las áreas de recarga del Acuífero Patiño y recomposición de microcuencas del Lago Ypacaraí es impulsado por la FMB y la CONALAYPA, con el objetivo de “mejorar la calidad y cantidad de recarga en el acuífero Patiño, a través dea la cuenca del Lago Ypacaraí”. El proyecto se realiza con financiamiento de la Fundación Coca-Cola y la plataforma “Aliados por el Agua”. Cuenta además con la coordinación del GETF (Global Environment & Technology Foundation). En Paraguay, la iniciativa se implementará inicialmente en las ciudades de Areguá, Capiatá e Itauguá.


ADQUIRÍ AQUÍ TU CERTIFICADO DE SERVICIOS AMBIENTALES