Reserva Mbaracayú Visitala

Yerba mate para la conservación: modelo de producción que promueve la protección a nuestros bosques

Publicado el 11-01-2023

La yerba está tan arraigada a la cultura paraguaya, y toda la región del Río de la Plata, que constituye ya un elemento fundamental de la identidad de quienes vivimos en esta parte del mundo.  Pero esta vez queremos señalar su importancia en otro sentido, ligado al desarrollo socioeconómico de las poblaciones rurales. 

Paraguay viene sufriendo desde hace décadas niveles preocupantes de deforestación, debido principalmente a la extensión de la frontera agroganadera, dando como resultado la pérdida de aproximadamente 85% de sus bosques en los últimos 60 años. Esta situación compromete, por un lado, el medio ambiente y la biodiversidad al verse cada vez más separados y desconectados los pocos remanentes de bosques que quedan; y por el otro a los habitantes de estos territorios, que dejan de beneficiarse con los servicios ecosistémicos que brindaban los bosques deforestados, que al mismo tiempo repercute negativamente en sus plantaciones debido a las condiciones del clima cada vez más extremas.  

Ante esta situación, aparece el modelo de producción “bajo monte” para el cultivo de la yerba mate. Este modelo permite a los agricultores locales producir un rubro, que además de brindar un ingreso extra a las familias, promueve la conservación de corredores biológicos al necesitar del bosque para su producción. 

La yerba mate bajo monte cuenta con ventajas frente a otros métodos de cultivo: garantiza la obtención de hojas de mayor calidad debido a que crece en su habitad natural, generalmente no es necesario utilizar defensivos químicos y, al estar rodeada de bosque, protegida por otros árboles de gran tamaño, posibilita mantener sus elementos proteicos.

Todas estas características fueron tomadas en cuenta para la implementación de proyectos destinados a promover este tipo de cultivo en la zona de amortiguamiento de la Reserva Mbaracayú. Ya en el 2012 iniciaron los trabajos con el objetivo de fortalecer a productores locales, al mismo tiempo de incentivar la creación y conservación de estos corredores biológicos.

A través de un primer proyecto, realizado del 2012 al 2015, fueron creadas y acompañadas tres asociaciones de productores que siguen realizando acciones relacionadas a la yerba mate y otros rubros. Este mismo proyecto posibilitó la apertura de una planta de procesamiento en el distrito de Villa Ygatimí, administrada por la Fundación Moisés Bertoni. Todo esto facilita enormemente la sostenibilidad de las producciones en la zona.

Actualidad de proyectos relacionados a producción de yerba mate bajo monte

En el año 2021 inició el “Proyecto N°6293 BMZ Yerba mate sostenible”, que plantea dar continuidad al trabajo mencionado anteriormente, pero incorporando nuevos elementos de socialización y concientización. Además del acompañamiento y asistencia a los productores, fueron realizadas actividades educativas en colegios y capacitaciones a promotores turísticos del departamento de Canindeyú. 

En el año 2022, 70 productores pertenecientes a 16 comunidades, firmaron el acuerdo de trabajo con la Fundación Moisés Bertoni, alcanzando así unas 52,25 hectáreas. A partir de este acuerdo, los beneficiarios recibieron capacitaciones sobre preparación de suelo, densidad de siembra, técnicas de trasplante, utilización de hidrogel, preparación de pozos para trasplante, riego de plantines, limpieza y podas de formación. 


Más de 62.000 plantines de yerba mate fueron distribuidos a los productores, quienes cumplieron el compromiso de realizar la preparación del suelo en sus fincas, esto es la limpieza de las hileras, los pozos y la plantación de los plantines. Esto es complementado con la asistencia técnica, con visitas documentadas en un formulario con duplicado, en el cual los técnicos dejan sus recomendaciones por escrito a los productores.
En lo que respecta al seguimiento y monitoreo de la biodiversidad, el equipo de investigación de la fundación realizó la identificación de lugares para la creación de los corredores, así como el análisis de impacto de enriquecimiento de las parcelas bajo cobertura boscosa definidas por el proyecto.
Concientización en jóvenes de comunidades locales
La participación de estudiantes del Colegio Mbaracayú, centro educativo con modalidad de internado dirigido a jóvenes mujeres de la zona de influencia de la Reserva Mbaracayú, así como de los profesores y funcionarios fue clave en la primera etapa del proyecto. La socialización del proyecto y sus objetivos en este grupo de interés busca amplificar el conocimiento sobre el tema en las comunidades adyacentes.  
Tras esta socialización, 50 estudiantes del Colegio Mbaracayú pasaron a formarse en la metodología de “factorías del conocimiento”, a través de la cual produjeron materiales educativos que serán utilizados para extender la campaña de concientización a otras instituciones educativas de la zona. Durante el 2022 fueron producidos dos cuentos y un videopodcast, que serán difundidos a partir del 2023.
Turismo sostenible y la yerba mate
El turismo sostenible ofrece un modelo que conjuga la creación de valor económico con el respeto al medio ambiente y la cultura de la zona donde se implementa, generando así una conexión única con los turistas que permite disfrutar de la naturaleza sin comprometerla a futuro. 
El potencial de la yerba mate como atractivo turístico, teniendo en cuenta su valor cultural y su historia ancestral, puede convertirse un activo importantísimo para atraer la atención de visitantes y generar aún más ingresos. 
Con esta visión, el equipo de la unidad de turismo de la Fundación Moisés Bertoni, en el marco del Proyecto, brindó capacitaciones a estudiantes y funcionarios del Colegio Mbaracayú y el Centro Educativo Familiar Agrícola (CEFA) de Curuguaty; además de productores cuyas fincas formarán parte de la futura “Ruta de la Yerba”. Estas capacitaciones estuvieron centradas en turismo sostenible como modelo de negocio, técnicas de guiado turístico y comunicación digital para promoción de las ofertas turísticas.