Segunda edición de Ñande Y: la importancia del uso sostenible del agua en el sector privado

En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua, expertos y referentes analizaron los desafíos y soluciones en la gestión del recurso hídrico en la segunda edición del taller «Ñande Y», bajo el lema «Uso sostenible del agua en el sector privado». Organizado por la Fundación Moisés Bertoni, Coca-Cola Paresa, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y el Pacto Global, el encuentro reunió a representantes del sector público, privado y la sociedad civil en la sede central de la UIP.
Este espacio de la plataforma «Aliados por el Agua» impulsada por Coca-Cola Paresa, puso en contexto los costos de la crisis hídrica que afectan al sector privado, gobierno y ciudadanía en general, e introducir conceptos y casos prácticos nacionales, de medición y mitigación de Huella Hídrica para la gestión sostenible del agua en el sector privado.
Con el lema global de este año “conservemos nuestros glaciares”, se reflexionó en la apertura sobre los desafíos a nivel mundial sobre el agua, las brechas de cobertura de servicios de agua potable y saneamiento, y la conservación de los ecosistemas para garantizar la disponibilidad del agua. En este sentido, se reconoció al agua como un elemento vital y transversal a todos los sectores, siendo el tema clave de unión para construir acuerdos «win-win» en torno a la gestión responsable del recurso.

Dando continuidad al evento, Renato Maas, consultor sobre agua, saneamiento y seguridad Hídrica del Banco Mundial en Paraguay, expuso sobre la crisis del agua y su impacto en el sector privado. Además, Luciano Cicconi, Subgerente Corporativo de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Coca-Cola Andina, abordó los conceptos de estrés hídrico y huella hídrica, fundamentales para comprender los desafíos de la gestión del agua.
El taller también contó con un panel titulado «Buenas prácticas del sector privado en la medición y mitigación de la huella hídrica», donde se presentaron casos concretos de industrias que han apostado por la gestión responsable del agua en sus procesos productivos. El panel estuvo moderado por Cristina Cano, Directora Ejecutiva del Pacto Global Paraguay. Entre los panelistas estuvieron Astrid Brunetti, Subgerente de Medio Ambiente de Coca-Cola Paresa; Constanza Ghebart, representante de Sostenibilidad de la Industria Textil Blue Design; Teo Urbieta, Gerente de Sustentabilidad de Nutrihuevos; y Manuel Benítez Codas, Gerente General de Holiday Inn.

Estos referentes compartieron experiencias y estrategias que han permitido optimizar el uso del agua en sus respectivas industrias, demostrando que es posible avanzar hacia un modelo de producción más sostenible sin comprometer la eficiencia operativa. Las premisas resaltadas durante el panel fueron en primer lugar, que las estrategias de sostenibilidad que plantean el uso eficiente de recursos y menor impacto ambiental son estrategias que permiten aumentar la rentabilidad del negocio, acceder a nuevos mercados, e inclusive mantenerse en ciertos mercados donde las exigencias de sostenibilidad son cada vez más altas. En segundo lugar, es necesario generar una comunidad empresarial que promueva prácticas de gestión sostenible, donde el rol y la incidencia de las empresas es clave dentro de sus respectivas cadenas de valor.
Los encuentros “Ñande Y” buscan fomentar el diálogo entre los distintos actores de la sociedad para garantizar el uso responsable de este recurso natural. A través de espacios de intercambio como este, se promueven soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyen a la preservación del agua para las generaciones futuras, reforzando la importancia de la acción conjunta entre empresas, gobierno y sociedad civil para asegurar la gestión eficiente y equitativa de este recurso vital.
