Soluciones Basadas en Naturaleza en la cuenca del Lago Ypacaraí: el camino inicia en Itauguá

Un taller multiactor marcó el inicio de una ambiciosa iniciativa que busca generar instrumentos que promuevan la gestión sostenible de la cuenca del Lago Ypacaraí desde Itauguá. El proyecto liderado por la Fundación Moisés Bertoni, con apoyo del BID y la Municipalidad de Itauguá, apunta a impulsar soluciones basadas en la naturaleza a través del trabajo conjunto entre el sector público, privado y comunitario.
El taller de lanzamiento fue realizado en la Municipalidad de Itauguá el jueves 3 de julio, con representantes del gobierno local, instituciones públicas, organizaciones comunitarias y del sector privado. El lanzamiento y taller multiactor marcan el punto de partida de una iniciativa innovadora que busca restaurar el equilibrio social, económico y ambiental de a través de sinergias que generen nuevas oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades del distrito, y en consecuencia, en la cuenca del lago.





Para resaltar el propósito del taller, Carla Torreani, coordinadora del programa de gestión sostenible del agua dela Fundación Moisés Bertoni, señaló que es importante entender que los problemas del lago Ypacaraí no nacen precisamente en el lago, sino desde los territorios que lo abarcan. «La gestión del territorio es clave para la recuperación del Lago Ypacaraí, es decir: la gestión de residuos, el control de la deforestación, la contaminación del suelo, y todo aquello que debe ser regulado desde los 21 municipios que abarca esta cuenca», señaló.
Los participantes identificaron de forma colaborativa las principales problemáticas socioambientales del distrito, sus causas y consecuencias, analizaron las fortalezas y desafíos institucionales y exploraron experiencias locales en conservación, cambio climático y gestión de recursos naturales.
Esta fase de trabajo interactivo permitirá sentar las bases para una estrategia común de soluciones basadas en la naturaleza, inspirada en principios de economía sostenible y participación ciudadana.







Más sobre Soluciones Basadas en Naturaleza
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) son acciones que utilizan ecosistemas naturales o modificados para abordar desafíos sociales, como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gestión de riesgos de desastres. Estas soluciones se basan en la protección, gestión sostenible y restauración de ecosistemas, beneficiando tanto a las personas como a la naturaleza.
Este proyecto estratégico, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Pilar 3 “Nichos de mercado”, se extenderá por 18 meses y su ejecución será liderada por la Fundación Moisés Bertoni y el apoyo de la Municipalidad de Itauguá. Contempla procesos participativos, incluyendo entrevistas y talleres de consulta en todas sus etapas, desde el diagnóstico socio económico y ambiental, hasta el diseño de lineamientos técnicos, modelos de gobernanza y mecanismos de financiamiento que incentiven la participación del sector privado, así como una campaña de promoción de las soluciones basadas en la naturaleza orientada al gobierno local, actores comunitarios y empresas.
Como parte de las acciones iniciales, el pasado 18 de junio se conformó la Mesa Técnica Consultiva de Soluciones Basadas en la Naturaleza, integrada por representantes de la Municipalidad de Itauguá, DAPSAN-MOPC, Ministerio del Ambiente (MADES), Gobernación del Departamento Central y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). Este espacio institucional apunta a alinear esfuerzos y generar sinergias para el desarrollo de políticas públicas y mecanismos de financiamiento sostenibles en la cuenca.
