Jornadas para proyectar servicios de agua y saneamiento gestionados de manera segura

del martes 15 al jueves 17 de julio, desarrollamos las jornadas de diálogo y articulación interinstitucional sobre contextos de infraestructura, gestión comunitaria, prácticas y comportamientos relacionados al agua, el saneamiento y la sensibilidad ambiental en comunidades de distintos departamentos del País. Esto, en el marco del programa Lazos de Agua, llevado a cabo en Colombia, Ecuador, México y Paraguay.

Estos talleres permitirán avanzar de forma colaborativa y participativa en la construcción de un diseño de proyecto en Paraguay, apuntando a mejorar la calidad y sostenibilidad del acceso al agua potable y al saneamiento en comunidades rurales y pequeñas ciudades del país. A partir de los hallazgos del diagnóstico que ya fue realizado durante el primer semestre del año, serán definidas las estrategias y líneas de acción.

Participaron representantes de organizaciones e instituciones impulsoras y ejecutoras: Fundación Avina, Fundación One Drop, Fundación Moisés Bertoni, Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) y la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), siendo la articulación interinstitucional es clave para esta etapa de diseño al identificar estrategias que nacen del conocimiento compartido, reconociendo las capacidades y recursos de los diferentes actores involucrados en la temática.

Sobre Lazos de Agua
En américa Latina existe la mayor disponibilidad de agua dulce, pero más de 163 millones de personas no cuentan con ese recurso: 1 de cada 4 personas no tiene acceso a agua, siendo afectada la calidad de vida. Lazos de Agua busca mejorar la calidad de vida de más de un millón de personas en Latinoamérica para el 2030, a través del acceso a servicios seguros y sostenibles de agua, saneamiento e higiene; esto con la colaboración de diversos sectores: líderes comunitarios, empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.








El programa es impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Coca-Cola, Fundación FEMSA y Fundación One Drop; con la Fundación Avina como gerente regional. La Fundación Moisés Bertoni es la organización socia de ejecución en Paraguay.